
■UGT y CCOO, dispuestas a aceptar el despido de 20 días
"Muy
hilvanados". Así definía ayer un destacado dirigente sindical el estado
de los acuerdos entre los agentes sociales en materia de mediación y
arbitraje, absentismo y mutuas, festivos y formación. Cuatro puntos
destacados de la reforma laboral sobre los que un directivo de la
patronal coincidía en afirmar que "las negociaciones están muy
avanzadas, a falta sólo de cerrar algunos flecos". Mariano Rajoy pide a los agentes sociales un acuerdo laboral para antes de Reyes.
Este
sería el primer paquete de reformas para flexibilizar el mercado de
trabajo que CEOE y sindicatos presentarían al nuevo Gobierno, presidido
por Mariano Rajoy, antes del próximo 6 de enero, plazo marcado por el
líder del Partido Popular. A ellos podría añadirse también un acuerdo en
materia salarial sobre las bases de desindexación de las subidas
salariales del IPC y vincular parte de las retribuciones a la
productividad.
En este punto, en el que hay
coincidencia entre las partes, la diferencia estriba en que los
sindicatos exigen que se establezcan unos medidores de la productividad
que se fijarían en cada convenio sectorial.
Dentro de los cuatro puntos en los que la negociación está a punto de cerrarse,
en materia de mediación y arbitraje sindicatos y patronal están de
acuerdo en institucionalizar esta figura de resolución de los conflictos
laborales para evitar la judicialización, es decir, el recurso a los
tribunales, en la negociación colectiva y, sobre todo, en la
ultraactividad, fórmula por la que un convenio se prorroga
automáticamente si no hay acuerdo entre los interlocutores sociales.
Dirigentes de la CEOE explican que "la voluntad de todos es impulsar el arbitraje y encomendar la mediación en los conflictos a una persona o ente independiente"
Importante
es también el principio de acuerdo en materia de absentismo y mutuas de
accidentes de trabajo, por el que se otorgaría poder a estas
instituciones en materia de concesión de las altas y bajas laborales. A
cambio, las centrales sindicales se incorporarían al sistema, no en la
gestión de las mutuas, pero sí en los órganos de control de altas y
bajas.
Aquí el planteamiento de la patronal
incluye la petición al Ejecutivo de rebajar un punto o punto y medio las
cotizaciones por enfermedad o accidentes laborales, como consecuencia
de la presumible disminución del coste de las bajas.
Donde todo parece estar resuelto es en el traslado de los festivos a los lunes para mejorar la productividad,
evitando el coste de los puentes como el pasado, del 6 y 8 de
diciembre, que la parte empresarial estima en 1.200 millones de euros.
El punto más complicado de la negociación, y en el que existen mayores dificultades para cumplir con el plazo dado por Mariano Rajoy, es el de la reforma de la contratación y el abaratamiento del despido.
Responsables
sindicales admiten que tanto CCOO como UGT estarían dispuestas a
aceptar el contrato indefinido con una indemnización de 20 días por año
trabajado, pero sin carácter retroactivo, es decir, sólo para las nuevas
contrataciones, salvaguardando los derechos de los contratos actuales.
Sí
hay acuerdo en el principio general de apostar por el modelo austriaco
para cambiar la actual indemnización por despido por un fondo de
pensiones individualizado que el trabajador irá capitalizando a lo largo de su vida laboral.
También se intenta buscar un punto de encuentro sobre los llamados minijobs o
empleos temporales para jóvenes con un salario de 400 euros mensuales y
compatible con los estudios. Un modelo que en Alemania ha generado 4,6
millones de puestos de trabajo y que, en palabras del presidente de la
CEOE "hay que hacerlo", a pesar de reconocer que "es injusto, sí, pero tenemos que tratar de salir de la situación actual".
Posición que no comparten las centrales sindicales, como ayer se
encargó de puntualizar el secretario general de UGT, Cándido Méndez,
para quien se trataría de crear un contrato basura más y, "por eso no
estamos".
En lo que sí se mostraron ayer de acuerdo Rosell y Méndez es en "emplearse a fondo para
alcanzar un acuerdo de reforma laboral" e intentar respetar el plazo
marcado por Rajoy, aunque "sin esperar grandes titulares", en palabras
del líder empresarial. Plazo que el secretario general de CCOO, Ignacio
Fernández Toxo, aseguraba desconocer, mientras advertía contra una "irrupción abrupta" del próximo Gobierno en la negociación social.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada