
El
 acto será a las 12.00h frente a la Embajada de México  (C/ Carrera de 
San Jerónimo, 46), Madrid. Organiza: Confederación  Regional Centro de 
CNT-AIT.
Actualmente
 Ciudad Juárez atraviesa por una situación de  violencia extrema, 
generada por la actividad del narcotráfico y la  complicidad del 
gobierno con el mismo. Es 9.000 el número de muertes por  causas 
violentas desde el 2008 en dicha ciudad. Su población vive  
cotidianamente la represión por parte de las fuerzas militares, en un  
estado completo de vulnerabilidad e inseguridad. Secuestros,  
desapariciones forzadas, violaciones reiteradas a los derechos humanos, 
 homicidios-feminicidios y más abusos, son cometidos tanto por miembros 
 de alguna mafia o bien, por uniformados de la policía local, nacional o
  del ejército.
Son
 muy poc@s aquéll@s que se atreven a denunciarlo, por  miedo o porque 
han recibido amenazas. Muchos activistas defensores ya  han perecido en 
medio de hostigamiento y persecución por parte de las  autoridades, 
entre ell@s Marisela Escobedo y varios integrantes de la  familia Reyes 
Salazar, quienes habían emprendido una fuerte protesta  antimilitarista.
 Algunos otr@s han escapado de la persecución, pero han  resultado 
seriamente heridos, como el estudiante universitario Darío  Álvarez 
Orrantia, a quien la policía le disparó cuando se manifestaba  
pacíficamente, fuera del edificio universitario.
El
 pasado 1 de noviembre, la policía detuvo a un grupo  de 32 personas por
 manifestarse en la vía pública. La actividad que  tenían prevista era 
la de pegar 9000 cruces de papel, por cada un@ de  l@s asesinad@s en la 
ciudad, misma actividad que fue brutalmente  interrupida por las fuerzas
 del orden público. Fueron torturad@s,  acusad@s de delincuentes bajo 
pruebas inexistentes, privad@s del derecho  de comunicación con sus 
familiares y amenazados de muerte por los  propios miembros del cuerpo 
policial. L@s mencionad@s manifestantes son  el único núcleo activo de 
personas que queda en la ciudad para exigir  justicia.
Por ello, para este sábado, día 17 de diciembre, a las 12 de la mañana y frente a la Embajada de México en Madrid,
  convocamos un acto de información y denuncia pública, porque sabemos  
que se desconoce mucho de lo que ahí ocurre (aún) y que el  
desconocimiento genera impunidad. Pero también lo hacemos porque no se  
ha perdido la esperanza, porque en Ciudad Juárez todavía queda un grupo 
 de defensores de los derechos humanos, con fuerzas y valor para  
manifestarse y salir a la calle, porque han retomado la actividad y han 
 vuelto a salir a protestar.
Apoyamos
 su lucha porque la consideramos legítima,  porque creemos que deben ser
 protegidos en su integridad y seguridad de  las amenazas recibidas. 
Hacemos un llamado a la población para que  ofrezca su solidaridad con 
las personas que están sufriendo el acoso del  narcotráfico y del Estado
 que es su cómplice.
CONFEDERACIÓN REGIONAL CENTRO DE CNT-AIT
 
 
 
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada