
La huelga general, entendida como herramienta y entroncada en procesos más amplios, nunca como un fin en si mismo. Dicho esto, tampoco se puede obviar la necesidad de que el día de huelga sea exitoso y el hecho de que lo sea no depende solo de ese mismo día sino del trabajo anterior a ella. Sin embargo no se puede despreciar de ningún modo la lucha directa que durante la jornada de huelga es de obligado cumplimiento realizar. Una buena realización de estas tareas puede optimizar en un alto grado el resultado final. El estado y el capital lo saben bien y de esta manera desplegarán todas sus fuerzas para que la huelga general tenga el menos impacto posible. Estamos hablando de las fuerzas policiales, aunténticas fuerzas de choque del capital, los partidos y medios de comunicación a su servicio, las amenazas de procesos judiciales y las propias coacciones patronales para que las y los trabajadores no hagan uso de su derecho a la huelga.
De esta manera tenemos que organizar piquetes en el día de huelga general. Una responsabilidad que reune una serie de exigencias de lucha.
Piquete es una forma de protesta donde un grupo de personas, dentro del contexto de una huelga, intenta que esta sea secundada. La definición es muy conocida y sencilla sin embargo la práctica es harina de otro costal.
1. Los piquetes empiezan a funcionar semanas antes del día de la huelga general
Que se extienda mediante un cartelito un par de días antes la hora y el sitio de la quedada para el grupo local de piquetes no es el método adecuado. Allá donde sea necesario crear destacamentos de piquetes debe existir un grupo o una persona dinamizadora que semanas antes empiece a tejer la red y asegurar la participación directa. Esto supone literalmente la confección de una lista y la interpelación directa cara a cara y cara a grupo(s), paralelamente a otras actividades de propaganda general para los llamamientos. Para que este proceso sea incluso más profundo la propia lista centralizada puede y debe ser ampliada con otras listas, las creadas por las personas u organismos interpelados y eso requiere también una interpelación directa para que se lleven a cabo.
2. Piquetes preventivos
Todo sitio o zona por la cual vayan a pasar los piquetes debe saber con antelación a la huelga general que así va a ser ya sea a base de carteles u otro tipo de propaganda. Esta fase pre-piquetes realmente es una de las claves que asegurarán el posterior éxito.
3. Los piquetes no se improvisan

4. Divide y vencerás
La tendencia general a la hora de llevar los piquetes a cabo es la demostración numérica de fuerza de la masa, lo cual crea seguridad en los piquetes. Sin embargo y pese a que en diversos sitios si es importante esa presencia numérica como centros comerciales o fábricas, en otros muchos no, sobre todo en zonas urbanas. La táctica más efectiva y la más dificil de ser contrarestada consiste en el avance del grueso de los piquetes por unas calles determinadas (incluso pueden ser dos o más grupos numerosos en diversos puntos) y la diseminación de pequeños grupos decididos en calles o zonas paralelas. Esto hace del todo imposible diversos elementos coaccionadores de los que se enfrentan a la huelga general. La utilización de reclamos ayuda también a la desorientación de estos elementos. Una estrategia de este tipo tampoco se improvisa.
5. Actitud del piquete
No existe un perfil de piquete homogéneo y además no es necesario. Jóvenes, mayores, decididxs, cautelosxs…todxs son necesarixs y cumplen su función. Lo que si hay que tener en cuenta es que como piquete estás representando a la clase trabajadora vasca y por lo tanto a la clase más alta de la sociedad, a una clase que a lo largo de las décadas ha pagado con sangre y sufrimiento el reivindicar sus derechos y alcanzar diversas conquistas para beneficio del pueblo que hoy en día están en entredicho y bajo peligro. Incluso hasta el mismo derecho a la huelga. Es esa la responsabilidad que trae consigo y por lo tanto el nivel de determinación empleado debe estar a la altura, sabiendo dosificar la intensidad según el contexto y objetivos en un equilibrio adecuado dependiendo a lo que te enfrentas. No ceder y no dar el paso atrás en el momento adecuado es lo que da inicio al fallo en cascada de los que intentarán que la huelga sea un fracaso.
6. Piquetes y complementos

7. Vídeo y cámaras de fotos
Todo grupo de piquetes debe asegurarse la presencia de cámaras a lo largo de toda la jornada, esto cumple diversas funciones. Por una parte servir en cierta manera de defensa ante las posibles agresiones así como para tener constancia gráfica de las que se producen. Es importante que el pueblo vea las maneras que emplea el estado. Las agresiones y ataques a la clase trabajadora bien documentadas se convierten en armas de concienciación posteriores. No minimizar el impacto que puedan causar ciertos vídeos y fotografías.
Nota final:
Ya estés sindicadx o no lo estés, ya estés organizadx o no lo estés, ya te haya avisado alguien o no lo haya hecho… la propia iniciativa personal también vale y cuenta, activa a tu entorno, ponte en contacto con quien sea necesario y a sumar fuerzas. Nadie sobra en esta pelea y toda aportación es más que bienvenida.
El 29 de marzo España cierra, todos y todas a la HUELGA GENERAL
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada